LA IMPORTANCIA DE BIOESTADISTICA Y SU ESTRUCTURA
La bioestadística es una disciplina que se enfoca en los problemas planteados dentro de la biología, genética, medicina, entre otras ciencias de la vida. Para ello, pone en práctica los métodos de recolección e interpretación de datos propios de la estadística y los rigurosos procedimientos del método científico.
Por medio de la bioestadística se puede obtener datos importantes de forma sistematizada para que, luego de ser ordenados e interpretados, puedan ser utilizados para elaborar o contrastar hipótesis de trabajo. El primer médico que aplicó las metodologías de la estadística en el campo de la salud fue el francés Pierre Charles-Alexandre Louis, en el siglo XVIII. Él aplicó el 'método numérico' para estudiar la tuberculosis. Su trabajo se convirtió en la base para posteriores investigaciones que permitieron moldear el concepto de bioestadística.
La importancia de la bioestadística
Esta disciplina es usada en diversos campos de la medicina y la salud pública, como la epidemiología, nutrición y salud ambiental. Asimismo, sus métodos son aplicados en estudios relacionados con la ecología y la genómica.
Algunas de las aportaciones más importantes de la bioestadística se han dado en el estudio de las enfermedades. A raíz de los datos arrojados por esta disciplina se ha logrado un mejor entendimiento de la propagación de ciertas enfermedades y las características de males crónicos como el cáncer y el sida. Además, ha contribuido enormemente al desarrollo de nuevos fármacos.
Sin lugar a dudas, el pensamiento estadístico ha permitido establecer un sistema organizado de investigación, desde el diseño de la misma, el muestreo, el control de calidad, el análisis y la presentación de la información. De ese modo, ha permitido resolver y optimizar la metodología para dar respuesta a las diversas hipótesis que se manejan en el mundo de las ciencias de la vida.
Pasos en un estudio estadístico
Plantear hipótesis sobre una población
- Los fumadores tienen “más bajas” laborales que los no fumadores
- ¿En qué sentido? ¿Mayor número? ¿Tiempo medio?
Decidir qué datos recoger (diseño de experimentos)
Qué individuos pertenecerán al estudio (muestras)
- Fumadores y no fumadores en edad laboral.
- Criterios de exclusión ¿Cómo se eligen? ¿Descartamos los que padecen enfermedades crónicas?
Qué datos recoger de los mismos (variables)
- Número de bajas
- Tiempo de duración de cada baja
- ¿Sexo? ¿Sector laboral? ¿Otros factores?
Recoger los datos (muestreo)
- Estratificado? ¿Sistemáticamente?
Describir (resumir) los datos obtenidos
- tiempo medio de baja en fumadores y no (estadísticos)
- % de bajas por fumadores y sexo (frecuencias), gráficos,...
Realizar una inferencia sobre la población
- Los fumadores están de baja al menos 10 días/año más de media que los no fumadores.
Cuantificar la confianza en la inferencia
- Nivel de confianza del 95%
- Significación del contraste: p=2%
Comentarios
Publicar un comentario